Teleférico de Maracay

Es un sistema teleférico vanguardista y uno de los más modernos de América que une a la ciudad de Maracay con el Parque Nacional Henry Pittier. Con una vista extraordinaria hacia la cuenca del Lago de Valencia, a la ciudad Jardín de Venezuela y a la imponente montaña de selva tropical más importante del país.

 

Dicho sistema teleférico posee 3 estaciones en su etapa inicial, siendo la primera de ellas en la Avenida Sucre frente al reconocido Parque Las Ballenas y donde se ubicaba anteriormente una parte de un cuartel militar, siendo este lugar el punto de partida del recorrido. Su segunda estación se encuentra en un punto muy famoso de la ciudad y que antiguamente se le conocía como el Container; y finalmente su tercera estación se encuentra más cercana a la montaña en el sector de Las Cocuizas.

 

En su estación Central no sólo se pueden adquirir las entradas, sino que posee un amplio estacionamiento, centro comercial, restaurantes y excelentes jardines.

 

En su estación Mirador alberga un conjunto de atractivos, siendo el más destacado la Torre, edificio emblemático y muy delgado con 15 pisos de altura y que en su parte superior es en forma de plato otorgándole un aspecto futurista tanto al proyecto como a los cielos de la ciudad. Albergando en él un mirador, un restaurant, heladería y una sala de exposiciones, al cual se puede acceder a través de ascensores panorámicos. De igual forma esta estación posee caminerías a muchas edificaciones modernas como restaurantes, una discoteca, un sauna, tiendas, jardines y miradores hacia la ciudad. Todo acompañado además con una extraordinaria iluminación para que desde la ciudad en las noches pueda apreciarse un espectáculo visual constantemente.

 

En la Estación Montaña se encuentra un museo moderno que contiene toda la información y representación gráfica de la vida del Parque Nacional Henry Pittier, también posee una extensa caminería acompañada de restaurantes, tiendas de suvenir, miradores y una vía ecológica, la cual permite al turista adentrarse a la montaña a ciertos lugares específicos.

 

Es importante mencionar que a la estación Mirador también se puede acceder a pie a través del conocido camino del Cerro del Hotel Maracay; y del mismo modo a la estación Montaña desde la vía que conduce al pueblo de Choroní en el Castaño.

 

Este moderno sistema teleférico de Maracay no sólo ubica a la ciudad como una de las más turísticas de Venezuela sino que gracias a la calidad en servicios, modernidad, atractivos y concepto lo convierten en un atractivo con proyección nacional e internacional que genera a su vez numerosos ingresos económicos, fuentes de empleo y calidad de vida al maracayero.

 

Dicho sistema teleférico está enmarcado dentro de un conjunto de proyectos turísticos a desarrollar en la ciudad para conformarla como la ciudad más turística de Venezuela. Además este teleférico se encuentra adyacente a prestigiosos hoteles como el Maracay, Pipo Internacional y Hesperia Maracay, además de playas muy famosas del país.

 

Este proyecto constituye una fase inicial al proyecto general, puesto que el sistema teleférico puede continuar a futuro hacia las costas de la entidad, específicamente hacia Choroní y Ocumare, e incluso alcanzar a otras regiones como Puerto Cabello en el estado Carabobo. Esto con el fin de formar una red completa de sistemas teleféricos en la costa central de Venezuela.

 

PD: Todo aquel que haya hecho este recorrido a pie desde el Hotel Maracay hasta el antiguo Container y Las Cocuizas sabe el potencial que tiene la zona y la vista impresionante hacia la ciudad. Además que el desarrollo de dicho proyecto sería el tributo más grande que se le puede hacer a todos aquellos que hicieron la azaña de caminar esta vía.

1 pensamiento sobre “Teleférico de Maracay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *