XIV Bienal de Arquitectura Venezolana «Heterogeneidades» se celebra en Maracay

La Universidad Politécnico Santiago Mariño en Maracay fue el escenario elegido para la XIV Bienal de Arquitectura Venezolana «Heterogeneidades», un evento que reúne a destacados arquitectos y profesionales del sector para compartir sus proyectos y experiencias.
Organizado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela, Red Baal y la Universidad, en el marco de los 80 años del Colegio de Arquitectos, esta edición itinerante ha recorrido varias ciudades del país, incluyendo Maracaibo, Valencia, San Cristóbal y ahora Maracay, antes de continuar su recorrido en Porlamar, Barcelona y Maturín.
La Bienal es un evento de gran importancia para la arquitectura venezolana, ya que muestra la diversidad y riqueza de los proyectos regionales, nacionales e internacionales de arquitectos venezolanos y más de 1.500 profesionales han trabajado en la organización del evento a nivel nacional.
Durante la inauguración, se presentó un espectáculo cultural con baile de tambor y música llanera, acompañado por una orquesta que interpretó música venezolana. Por si parte, la Arq. Marianella Genatios dio unas palabras de bienvenida, destacando los valores de los arquitectos y la importancia de su trabajo en el desarrollo del país; Mientras que el Dr. Raúl Quero García, Director Nacional del Politécnico Santiago Mariño, hizo mención de todo el recorrido a nivel nacional y sus próximas rutas.
El evento contó con la presencia de personalidades importantes de la ciudad, profesionales, arquitectos, estudiantes y público en general, dónde además se entregaron reconocimientos a destacados profesionales del sector.
La XIV Bienal de Arquitectura Venezolana «Heterogeneidades» es un evento que promueve la arquitectura y el urbanismo en Venezuela, y es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales y estudiantes del sector.
Más fotografías en Ávimont