Aeropuerto Internacional de Maracay, por la Arquitecto Ynes Bravo

En mi breve reseña quiero contarles que cuando llegué al Estado Aragua por primera vez me llamó la atención que Maracay la cuna de la Aviación Civil y Militar en Venezuela, donde nació la primera aerolínea del país Aeropostal, cuyo aeropuerto natal fue la Base Gran Mariscal, seno de la escuela primogénita de la Fuerza Armada Nacional, no estuviera un aeropuerto de la magnitud que debería tener por ser parte fundamental de la Aviación, gracias al aporte de Militares Franceses, Italianos y Norteamericanos en virtud del tesón, la iniciativa y el espíritu emprendedor de los pilotos Venezolanos, la fuerza aérea Venezolana se ha colocado al máximo nivel de eficiencia y modernidad.

 

Me tomé el reto de realizar mi proyecto de tesis de grado para obtener mi título de Arquitecto el Diseño del Aeropuerto Internacional de Maracay en los terrenos de la Base Aérea El Libertador, en Palo Negro, en las adyacencias de la costa este del Lago de Valencia, que fue creada el 14 de Diciembre de 1958 por disposición de la junta de gobierno de la República de Venezuela por resolución No.A-707 y constituye hoy en día parte importante en la que se encuentran los principales grupos aéreos.

 

Así mismo aloja un sector importante de Aviación de transporte de carga. Mi proyecto lleva por nombre ‘Aeropuerto Internacional El Libertador’ diseñando una pista alterna a la base militar, con transporte de carga y conexión al Ferrocarril, distribuidor adyacente a Los Aviadores con avenida principal de entrada al aeropuerto por Camburito y vías alternas de descarga vehicular, con una proyección por su fachada principal un hotel, estación de servicio de combustible y comercio, pero es importante mencionar los urbanismos que por política de Estado se han construido internamente en los perímetros de la Base violando la zona de seguridad y el impacto que podría tener porque hablamos de Aeropuerto Internacional de carga y por ahora la zona no cumple con los retiros de seguridad y cono de aproximación, pero se le puede buscar la solución y trabajar en las mejoras de las infraestructuras, también en lo que respecta a las vías de comunicación, fundamentalmente en el desarrollo de la Ciudad a nivel vial, desarrollando proyectos de ampliación y vías nuevas beneficiando el desarrollo del estado, sumando la importancia y ejecución del proyecto del Aeropuerto en vista de la necesidad de un transporte aéreo.

 

Para una legal y correcta operación de Aeropuerto debe cumplir con determinados requisitos por las autoridades del país entre ellos el INAC Instituto Nacional de Aviación Civil, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de la Defensa, Comandancia General de la Aviación entre otros. La ley de Aviación Civil artículo 1 de fecha 1- 05- 2008 decreto 3824253, el presente decreto-ley tiene por objeto regular la Aviación Civil, que comprende el conjunto de autoridades dirigidas a la prestación de servicios de transporte aéreo.

Con este proyecto de gran magnitud se busca dar solución a la necesidad de un transporte aéreo, ya que uno de los principales problemas del Estado Aragua lo
constituye el no tener una vía de comunicación aérea, de acuerdo a la demanda que existe en Maracay por ser conexión principal entre la zona occidental y oriental de nuestro país, situada privilegiadamente en el importante eje económico, ya que la comunica la mas importante vía terrestre del país como lo es
la Autopista Regional del Centro que conecta los principales estados del centro de Venezuela, para asímismo dar un servicio de apoyo de emergencia a los aeropuertos mas cercanos cuando asílo ameriten en caso que ocurra un catástrofe natural.

Los Aeropuertos constituyen parte importante para el desarrollo económico,social, cultural del estado y el resto del país. El constante crecimiento de la población del área Metropolitana de Maracay y sus necesidades de comunicación a nivel nacional e Internacional podrá ser satisfecho a través de un transporte aéreo. Venezuela tiene para hacer el Aeropuerto mas sofisticado del mundo con terminal de carga internacional, desarrollos urbanísticos de los mas modernos que cumplan con todas las necesidades, desarrollos turísticos, culturales, económicos.

Como Arquitecto sería el mayor logro ver realizado un proyecto de esta magnitud, el Estado Aragua y sus habitantes se lo merecen y por ser cuna de Aviación.

 

Arquitecto Ynes Bravo

6 pensamientos sobre “Aeropuerto Internacional de Maracay, por la Arquitecto Ynes Bravo

    1. Excelente, existen varias propuestas al respecto, una de ellas fue oficial en 2012 pero quedo engavetada, era convertir la base aérea en un gran aeropuerto internacional tanto para pasajeros como para carga convirtiéndose en el principal del país, su infraestructura y servicios iba a incluir el centro comercial los aviadores ya existente para la época q se planteo el proyecto,

  1. Excelente y muy necesaria propuesta para el área metropolitana de Maracay. Felicitamos a esta página que busca divulgar propuesta para el mejoramiento urbano. Existen tantos buenos proyectos como este que esperan una oportunidad para que nuestros ciudadanos la puedan conocer. Espero sigan publicando muchas propuestas de los arquitectos aragüeños.

  2. Una propuesta arquitectónica con carácter y un concepto que coadyuva al contexto urbano, embelleciendo el paisaje; dando respuesta a una problemática que ha permanecido en la Ciudad de Maracay (cuna de la aviación) El transporte aéreo! Felicidades a la Arq. Ynes Bravo por este aporte a nivel arquitectónico para el país!

  3. Desde su fundación la Base Aérea el Libertador se encuentra ubicado en pueblo de Palo Negro, por tal motivo la entrada principal del proyecto próximo Aeropuerto internacional debería ser también por el mismo (por eso lleva su nombre) NO POR CAMBURITO para darle el impulso económico que el Municipio Libertador merece después de tantos años de atraso y olvido de todos los Gobiernos no solo por el actual

  4. El espacio de la base aérea libertador fue concebido como el aeropuerto internacional de Venezuela cuando fue construido. El área norte iba a estar dedicada a la aviación civil y el sur a la militar. Lamentable comenzaron por el sur. Y todos los venezolanos conocemos como es la historia con los militares en nuestro país desde hace décadas. Si les gustaba algo, lo hacían TOTALMENTE SUYO sin derecho a pateo (un ejemplo de esto es La Carlota en Caracas. De ser un aeropuerto privado que cedió un área para una base militar a ser hoy La Base Aerea Generalísimo Francisco de Miranda). Hace años trabaje junto a un equipo multidisciplinario para desarrollar ese proyecto. Bien llevado a cabo, sería de alto beneficio no solo para Aragua, sino para toda Venezuela e incluso, para la América hispanoparlante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *