Parque Los Apamates

Es un pequeño parque ubicado en el lado noroeste de la ciudad, específicamente en el lado izquierdo de la entrada de El Limón, el cual goza de mucha vegetación y siempre se ha caracterizado por ser un lugar para hacer ejercicios y caminar.
Durante décadas permaneció abandonado pese a su excelente ubicación y condiciones naturales, sin embargo con el auge de desarrollo turístico de la ciudad, el mismo sufrió un rediseño que lo convirtió en uno de los lugares preferidos a visitar en la zona.
Para que el mismo pudiera ser considerado un sitio turístico se requirió de la realización de numerosas caminerías y jardines, además de la colocación de numerosos bancos, faroles y un área de máquinas para entrenar, baños, oficina administrativa, todo rodeado de numerosos jardines con flores, plantas ornamentales y árboles y además con el servicio de wifi.
Como principal atractivo fue la colocación de una plaza central en su lado norte, con un diseño muy característico destacándola ante otros lugares de la ciudad. Así mismo la construcción en su lado sur de un monóptero ideal para la presentación de pequeños conciertos y obras teatrales.
Con el fin de ampliar su área recreativa, fue construido un puente peatonal con un extraordinario diseño que comunica a un cerro del otro lado del río El Limón, en el cual en dicha área además de disponer una caminería para los visitantes y deportistas, también alberga más vegetación y además se practican actividades recreativas como tirolesa.
Posee además dos áreas comerciales, una en su parte baja adyacente a la plaza con una fuente de soda y un restaurant con un mirador ubicado en la parte alta del cerro. Esto con el fin de no sólo dar a degustar platos típicos de la región y que los visitantes puedan compartir, sino que sirve además para la autogestión de los espacios ya que el ingreso de los mismos son destinados para el mantenimiento del parque.
Uno de sus principales atractivos es la excelente utilización de la iluminación en todas las instalaciones, especialmente en la plaza central, monóptero y puente, haciendo posible que sea considerado como uno de los lugares favoritos para visitar en la zona y tomar fotografías.
Buenas tardes mi nombre es Julio Salas y soy Limonense de crianza, desde mi primera semana de vida. Desde que el parque los Apamates (Gerardo Yepez Tamayo) fué creado, siempre lo imaginé como un «jardín botánico», en el cual podría tenerse al menos un ejemplar de cuantas especies arboreas contiene la flora del planeta.
Jardín que puede superar la majestuosidad del Jardín Botánico de Caracas, ya que goza de espacio y disponibilidad de agua.
Jardín que podría ofrecer al viajero, que dirige sus pasos a nuestra costa aragüeña, a travez de nuestro noble y célebre Parque Nacional Henry Pittier.
Un preambulo de la maravilla que observará mientras lo atraviesa.
Es una modesta sugerencia.
Gracias.
Excelente idea para este parque sin duda Maracay lo necesita.
Conociendo el parque desde q tenía 6 años solo le pido a Dios q continu siendo accesible para las personas con o sin dinero, que no se convierta en otro proyecto como parque metropolitano al pocas personas pueden ir. Sería hermoso un área de laguna con botes de remos q si podrían alquilarse, un área de ejercicio y parque infantil gratuito y el área de venta de alimentos a precios accesibles. En el área de montaña podría hacerse algunas cabañas
El Parque Los Apamates está conformado por 10 hectáreas. Debe su nombre a la gran cantidad de esta especie de árbol que en otrora florecía sin cesar, pero por la intervención del hombre ha ido desapareciendo, producto, en gran parte, a los constantes incendios forestales registrados en el área.
En 1987, a raíz del deslave ocurrido el 6 de septiembre, conocido como la tragedia de El Limón, el lodo y lo escombros que arrastró el río hasta el sector El Progreso, fueron depositados en esta área que en su momento fue declarado como un camposanto, pues en él también quedaron sepultados muchos cuerpos.
Dos años después, el parque fue rebautizado con el nombre de “Gerardo Yépez Tamayo”, primer alcalde electo del municipio Iragorry, autor de dos libros de texto de Biología para la educación secundaria y un reconocido biólogo larense, fundador de la sociedad conservacionista del estado Aragua.
El parque se encuentra ubicado entre dos grandes zonas pobladas, como lo son Caña de Azúcar y El Limón y ambas pertenecen al municipio Iragorry, luego de la división política territorial de 1987 que lo separó del entonces distrito Girardot.
El parque Los Apamates ya existía cuando la tragedia de septiembre de 1987, de hecho fue destruido por la misma. Luego en los intentos de su recuperación fue rebautizado con el nombre de Gerardo Yepez Tamayo primer alcalde electo de El Limón y el conservacionista N° 1 de Aragua. Era un parque muy visitado y ofrecía mucha más vegetación que por ejemplo el parque El Ejército o las ballenas. Hoy en día abandonado con algunos movimientos ciudadanos con intención de recuperarlo.