Parque – Mercado Gastronómico y Recreacional Ciudad Jardín

El estudio en cuestión abordó la elaboración de un Parque-Mercado Gastronómico y Recreacional en la localidad de Maracay, específicamente en el municipio Girardot del Estado Aragua, La creación de un parque-mercado gastronómico y recreacional en la ciudad representó una oportunidad única para revitalizar la vida urbana, fomentar la economía local y proporcionar un espacio de encuentro comunitario. El proyecto se caracteriza por ser una fusión de funcionalidad y belleza, donde cada componente arquitectónico no solo desempeña un papel práctico, sino que también enriquece el valor estético y cultural del entorno. Además, integra elementos de diseño que, más allá de la belleza, fomentan la interacción social y el disfrute del espacio, mediante la inclusión de zonas tanto abiertas como cerradas que se desarrollan de forma orgánica, áreas verdes que proporcionan un alivio visual y secciones de mercado diseñadas para activar los sentidos a través de una variedad de colores, texturas y olores. Se puede concluir que este espacio no solo atenderá a las necesidades funcionales de la comunidad, sino que también busca inspirar y fomentar el orgullo local, marcando así un hito en el diseño arquitectónico urbano.
Con respecto a la finalidad que se persigue en todo proyecto de arquitectura, los expertos andan en la búsqueda de complacer al usuario en el diseño, para cubrir las necesidades de espacios habitables, optando por la propuesta de un mercado apto para la realización de las actividades diarias de los usuarios dentro de las instalaciones, logrando tanto lo formal una jerarquía a cada área definiendo la importancia correspondiente de las mismas y en lo funcional correspondiendo a amplios espacios conectados con el contexto natural, para generar un ambiente apacible, hasta llegar al aspecto tecnológico.
Por lo que el diseñar como proceso creativo nos conduce a cumplir metas determinadas con bases en el desarrollo y la innovación de las áreas, las cuales se rigen por nuestra creatividad, los avances normativos de acuerdo a las diferentes tipologías de arquitectura, en este caso una arquitectura turística-comercial. De modo que se concluye que los expertos deben estar pendientes de la incorporación de los progresos que los investigadores proponen para lograr un diseño armónico y con una expresión arquitectónica que defina cada tipología.
Por otra parte, en toda propuesta arquitectónica, los diseñadores deben establecer el diagnóstico del contexto inmediato , donde se analizan las incidencias de las variables físico naturales, como clima, vientos, humedad, temperatura, aspectos que influenciaron el diseño de proyecto derivando la implementación de un sistema de apertura en los ventanales o una alternativa de celosías en las partes superiores de las fachadas para un aprovechamiento de los vientos y poseer una ventilación natural, con respecto a los suelos y vegetación implementando una arboleda resistente generando sombra y arbustos ornamentales de bajo mantenimiento reduciendo así la incidencia solar y reforestación de la zona aparte de la creación de un microclima por las consecuencias de lo antes mencionado.
En vista a transporte, vialidad, topografía, se realizó el planteamiento tres accesos uno vehicular particular por medio de la Avenida Maracay mediante una calle de servicio, otra en la Avenida constitución por la cual está la salida y el Acceso peatonal beneficiando así a los Usuarios que van a pie hacia el parque debido a que hay un gran porcentaje que se moviliza por medio del transporte urbano presente en la avenida, y se implementó el acceso de servicio por una calle en el Parque residencial Guasimal privatizando así la vista de los camiones.
Como se mencionó anteriormente cierto aspectos se relacionan directamente con cualquier solución de diseño, así como las variables urbanas que comprende porcentaje, los cuales en su mayoría de sus adyacencias abarca el aspecto residencial y alturas que varían entre 6mts y 14mts que rigen la parcela, se concluye que estas condicionantes son fundamentales para garantizar que cualquier propuesta de diseño sea ubicada en el espacio adecuado, brindando una factibilidad y proyección en el sector o comunidad.
En el mismo orden de ideas, para toda propuesta los expertos deben definir las áreas y los espacio que le corresponda a cada proyecto de acuerdo a su tipología, se propusieron los distintos espacios para beneficiar a los usuarios, por lo tanto la mismas responden a las necesidades vistas en la distintas problemáticas, cumpliendo con el correcto funcionamiento de las áreas, teniendo así áreas de mercado aptas para la comunidad, y áreas de recreación y gastronómicas que tienen una simbiosis con el contexto natural aparte de poseer su área de servicios privatizada, También así cumpliendo con el objetivo final de ubicar en la ciudad de Maracay un propuesta arquitectónica moderna y agradable al contexto natural de la misma.
Teniendo así un planteamiento de 3 modalidades de mercado implementando el mercado mayorista, convencional y gastronómico funcionando de manera cíclica y abasteciéndose el uno al otro, poseyendo un mercado que abarque todas las actividades además de añadir zonas recreacionales para la que no solo sea un sitio para realizar la compra del sustento sino en un sitio que se vuelva un punto de encuentro, aparte de integrar su contexto natural al mismo, reflejando lo que caracteriza una ciudad jardín y que los usuario obtengan u ambiente apacible y fresco al momento de realizar sus actividades.
Con este análisis, luego de los puntos anteriores, se logra generar una propuesta del diseño, que permita solventar el problema que se planteó, el cual es la carencia de espacios aptos y funcionales de un mercado municipal, se señaló que también todo diseño posee distintas alternativas que se adecuan al terreno, las cuales de las tres se escogió una, la cual favoreció en su mayoría al proyecto, estas se ubican en el terreno y se deben ajustar a las leyes vigentes de la región y a las arquitectónicas, analizando las debilidades y fortalezas, para que se origine la selección contando con la presencia del propietario, y. bajo esta premisa el experto, concluye que todo debe poseer un seguimiento y control en el desarrollo y que no se escape ningún punto, para que la solución sea ventajosa en el sector y dé la proyección incrementando en la población sentido de pertenencia para su uso cuido y mantenimiento.
El investigador señala que mediante la propuesta del Parque-Mercado Gastronómico y Recreacional denominado “ Ciudad Jardín” que los espacios destinados a los mercados municipales, deben poseer lo natural, y todas las áreas son de suma importancia, ya que no solo impulsa el turismo gastronómico y el comercio local del municipio, sino que proporciona áreas, para generar beneficios tanto, social , económico y ambiental, a su vez de crear un hito siendo la primera ciudad en implementar el diseño de Parque- Mercado, creando una empresa municipal adecuada con espacios ordenados generando áreas modernas y abiertas que honran el contexto natural de la ciudad.
Este enfoque no solo ofrece una solución funcional sino también una experiencia innovadora para los usuarios, aportando confort, tranquilidad y recreación en un solo lugar. Al integrar estas características, el proyecto busca transformar positivamente la dinámica urbana, estableciendo ideas de forma, espacio y orden, en una arquitectura abierta, que les dé a los beneficiarios una calidad en el ambiente, en las adyacencias de la parcela y en la vida de cada ciudadano que gozará de esas instalaciones.
Proyecto de Grado del Arq. Alejandro Gragel de la Universidad Politécnico Santiago Mariño