Parque Deportivo de Fútbol Profesional «Juan Arango»

El proyecto Parque Deportivo de fútbol profesional «Juan Arango» se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay y tiene como protagonista principal un Estadio de fútbol profesional multifuncional con capacidad para 34 mil espectadores proyectado a ser la sede de la selección nacional de Venezuela que busco desde su arquitectura atacar el principal problema que tienen los estadio en Venezuela: el convertirse en elefantes blancos dentro de la ciudad cuando acaban las temporadas deportivas, es decir, se convierten en edificios que ocupan una cantidad elevada de hectáreas dentro de una ciudad que no están siendo aprovechados para nada.

 

Partiendo de esa base el proyecto busca generar una imagen de modernidad a través de un planteamiento arquitectónico que proyecte innovación en su forma constructiva, respondiendo a la demanda de aficionados y atletas de espacios funcionales. Esto se consigue con una estrategia basada en el desarrollo dentro del estadio de 6 tipos diferentes de actividades Organizando desde eventos deportivos como también conciertos de artistas nacionales o internacionales, además de tener la capacidad de organizar eventos culturales como convenciones, ferias y exposiciones. Contando dentro de las diferentes plantas del estadio con un área comercial y un área empresarial que busquen darle vida los 365 días del año al estadio junto a la capacidad de este de organizar eventos masivos y apoyado también con el atractivo propio de visitar una estructura monumental como un estadio de fútbol. Por último mencionar que dentro del proyecto también se desarrollan las instalaciones de una academia de fútbol que funcione para completar la formación profesional de los atletas locales.

 

Beneficiando de esta manera a la población de Maracay que actualmente no tiene espacio donde asistir a grandes eventos ya sean partidos de fútbol importantes o conciertos de grandes artistas y a su vez también beneficia a la población de deportistas quienes tendrán espacios deportivos donde entrenar acordes a los estatutos que rigen el fútbol de manera internacional como lo es la FIFA lo que permiten al Estadio ser utilizado por La Vinotinto en competencias internacionales de esta manera creando un nuevo punto turístico dentro de la ciudad de Maracay atrayendo a personas de todo el país gracias a los eventos organizados dentro del estadio funcionando estos como impulsores de la economía local.

 

Proyecto de Grado del Arq. Anibal José Calderón Ceballos de la Universidad Politécnico Santiago Mariño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *